Sanar nuestro/a niño/a interior
- Marc
- 1 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Nuestro/a niño/a interior...esa niña o ese niño que todos llevamos a cuestas...
Ese niño/a ha vivido tantas experiencias...
Cuando hablamos del niño/a interior, hacemos referencia desde el útero materno, hasta el día en el que vives ahora mismo.
Según la física cuántica, el tiempo no existe, y para tu inconsciente, lo que pasó en tu propio parto y como lo viviste, quedó en su día guardado y está afectando ahora a tu día a día.
Quien dice tu parto, dice ese altercado en la hora del patio en el colegio cuando tenías 5 años, la bofetada que te dio tu padre ese día porque venía de mal humor del trabajo a tus 7 años, esa caída con la bici a los 11, o incluso la bronca del otro día de tu jefe a los 37 años. Todo queda en el inconsciente, y hace que seas quien eres ahora.
Pero sobre todo en la infancia, cualquier conflicto que para la visión de un adulto es una tontería, para ellos es algo catastrófico, algo que le pone su mundo de patas a arriba..
Veamos, algunos ejemplos para entender la importancia de lo que llevamos a cuestas:
¿Cómo se siente un niño/a al presenciar a sus padres discutiendo? Es probable que sus relaciones futuras sean iguales, es lo que ha vivido y grabado en su inconsciente, y será lo que atraiga.
¿Cómo se siente un niño/a al ser amenazado por sus padres que va a venir el coco si no se duerme o se porta bien? Muy probable que esos miedos inconscientes le harán ser una persona con miedos ante la vida.
¿Cómo se siente un niño al que sus padres le dicen que es inútil o no vale para nada? Pues que se lo creerá firmemente, grabando esas falsas creencias en su mente y le perseguirán el resto de su vida.
Como puedes ver, un adulto puede pensar, "mi hijo no se entera de lo que discuto con mi pareja, está tranquilo en su habitación jugando".
O "realmente no creo que hiciera daño a mi hija cuando le dije que era inútil y otros adjetivos , cuando tiró sin querer un vaso de zumo al suelo, dejándolo todo perdido".
Así nos encontramos con varios temas a trabajar:
En primer lugar, aunque no querían hacernos daño y haciéndolo lo mejor que sabían las personas que nos criaron, nos han inculcado creencias y miedo falsos, los que ahora nos interfieren negativamente en nuestra vida:
" El dinero no crece de los arboles"," No te mereces este juguete por que te portas mal" o "Tienes que trabajar duro para ganar dinero" son frases bastante conocidas que nos las han repetido en infinidad de ocasiones.
Por otra parte, están los conflictos, vivencias y situaciones negativas que nos marcan dejando traumas en nuestro inconsciente. Para hacerte una idea, sería presenciar a tus padres discutiendo, como ponía anteriormente de ejemplo.
Cuando descubrí la terapia "sanando al niño/a interior", descubrí que cientos de comportamientos y vivencias negativas que sufría en el día a día, tenían origen en pequeños grandes traumas de mi infancia.
En breve contaré mi experiencia con esta terapia, para mi una de las mas fáciles de realizar, y la que más cambios ha generado en mi vida.
En mi opinión, una de las herramientas más potentes que existen y lo realmente positivo de esta terapia, es que sólo se hace una vez con tu terapeuta, y él te da las claves para que la puedas aplicar en tu casa cuando lo desees.
Gracias a ella podemos ir a sanar esos niños y niñas, cambiando las creencias negativas y sanando los traumas, esos lastres que hacen que la vida no fluya como debería.

Comments